Todas tenemos necesidades únicas
Sus necesidades importan. ¡Usted es importante! Nuestra oficina continúa haciendo las mejoras necesarias para incluir a nuestros miembros de la comunidad del condado de Santa Clara con Necesidades Funcionales y de Acceso (AFN, por sus siglas en inglés). En 2022, completamos el Anexo de Acceso y Necesidades Funcionales y hemos integrado el AFN en los Planes de Operaciones de Emergencia del Condado y en los diversos anexos funcionales.
También seguimos incorporando texto alternativo en nuestros gráficos, haciendo que nuestros mensajes sean legibles para los lectores. Por favor, siga revisando regularmente las actualizaciones.
Definición de las necesidades funcionales y de acceso (AFN)
La Oficina de Integración y Coordinación de la Personas con Discapacidades de La Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) define el término “otros con Acceso y Necesidades Funcionales“ (AFN) como personas que podrán tener necesidades adicionales antes, durante o después de un incidente en áreas funcionales, incluyendo (aunque no limitado a) mantener la independencia, la comunicación, el transporte, la supervisión y mantener la salud, (C-MIST, por sus siglas en inglés). Las personas que necesitan asistencia adicional pueden incluir aquellos con discapacidades, quienes viven en instituciones, personas de edad avanzada; niños, personas de culturas diversas, con un nivel de inglés limitado o no hablan inglés, o que están en desventaja con respecto al transporte.
La Sección 8593.3 del Código de Gobierno de California define las AFN como "Personas que tienen: Discapacidades del desarrollo, intelectual o físico; condiciones o lesiones crónicas; tienen un nivel de inglés limitado o no hablan inglés; O personas de edad avanzada, niños, o personas embarazadas, que viven en instituciones; o de bajos ingresos, personas sin alojamiento, o están en desventaja con respecto al transporte".
La Oficina de Gestión de Emergencias del Condado de Santa Clara (OEM, por sus siglas en inglés) se alinea con FEMA y la Sección 8593.3 del Código de Gobierno de California. Utiliza el marco C-MIST para incorporar a las poblaciones vulnerables en todos los aspectos de la gestión de emergencias.